Sacerdote agustino. Estudió filosofía en Roma, especializándose en San Agustín, con un estudio titulado Interioridad y Transcendencia. La filosofía en el diálogo agustiniano "De Ordine"(1980). Durante los años de estancia en los Estudios de Los Negrales y La Vid, ha sido superior y responsable de la formación de los profesos, compaginando estas actividades con la animación de la vida religiosa y formación permanente entre los religiosos de la Provincia agustiniana de "España”.
Ha desarrollado su actividad docente en los Estudios Filosóficos y Teológicos Agustinianos de La Vid (Burgos) y Los Negrales (Madrid) y en el Real Monasterio de El Escorial. Ha dictado cursos de Filosofía de San Agustín y ciclos de conferencias sobre temas agustinianos en Méjico, Argentina y Guinea Ecuatorial. Junto a sus actividades ordinarias, pronuncia conferencias, dirige ejercicios espirituales y jornadas de reflexión orientadas a religiosas y religiosos, seminaristas, padres de alumnos, profesores y alumnos de centros agustinianos.
Entre sus publicaciones se cuentan los libros Patria y Camino, Cristo en la reflexión y en la vida de san Agustín. Recibid el Espíritu Santo, el Buen Huésped y la Espiritualidad de san Agustín. Dios Padre misericordioso. Agustín de Hipona y varios artículos, entre los cuales: María y el Adviento en San Agustín, La formación para los nuevos desafíos, La conversión de San Agustín, La cuaresma en San Agustín, Algunos aspectos de la unidad en San Agustín, Las actitudes del educador agustiniano, Educar en y para la Interioridad (Reflexiones desde san Agustín), Respuesta agustiniana a los retos del presente, Las Confesiones y la paideia integral del hombre, Una propuesta de vida: La religión y la fe en Dios en la reflexión de san Agustín, San Agustín, un hombre universal, Aspectos originales de la antropología agustiniana, La misericordia en san Agustín, La naturaleza y el hombre, Dinamismo de la historia para la paz final en Dios.